"Andar mirando"

«Andar mirando» es una productora de cine y contenidos audiovisuales que asume la investigación social y etnográfica como el preámbulo indicado para escribir, producir y narrar historias desde lo audiovisual y lo cinematográfico. Cuenta con la capacidad de diseñar y ejecutar procesos para cada una de las etapas (desarrollo, preproducción, producción y postproducción), articulando esfuerzos creativos y técnicos que permitan darle una vida útil más segura y viable a cada uno de los proyectos.


En Andar mirando la inmersión es clave dentro de la producción creativa para lograr identificar cuáles son las decisiones y las herramientas que cada historia va requiriendo de acuerdo a la etapa en la que se encuentra. En relación con lo anterior, la utilización de software de acceso libre y la creación de insumos tecnológicos autogestionados, le otorga a la productora versatilidad para trabajar con proyectos a diferentes escalas sin renunciar a estándares de calidad tanto en procesos como en resultados.

JUAN DAVID MESA

Co-fundador de andar mirando y director de cine con más de cinco años de experiencia en varios proyectos cinematográficos. Estudió sociología y mercadeo internacional y publicidad en la Universidad Icesi en donde también realizó una maestría en estudios sociales y políticos. En 2020 publicó “En la Lucha”, su primer libro de etnoficción que fue resultado de su investigación de posgrado. Es guionista, director y director de fotografía de cuatro cortometrajes: “SOMOS” (2021), “Recreaciones 2por1” (2022), “Chamos” (2023) y “Consentimiento Informado” que se encuentra en fase de posproducción. En 2022 ganó una beca de la Comisión Fílmica de Cali para realizar un diplomado en Congo Films School. Desde hace cuatro años es docente de Antropología visual, Taller de sonido digital y otras asignaturas de los departamentos de Comunicación y Lenguaje y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

JOSUE ALEJANDRO LOSADA

 

Co-fundador de andar mirando y montajista. Egresado de la carrera de Mercadeo Internacional y Publicidad de la Universidad Icesi tiene estudios en antropología visual orientados a la investigación, escritura y postproducción para proyectos de ficción y no ficción. Trabajó como montajista en los cortometrajes: “SOMOS” (2021), “Recreaciones 2por1” (2022) y “Chamos” (2023). Estuvo involucrado en la búsqueda y organización de material de archivo para el largometraje documental “Zapata, el gran putas” (2019). A inicios del 2023 realizó el diplomado «DIT y la imagen en el cine» dictado por Congo Films School. Trabajó como investigador para la serie “MODO MUJER” (2020) y como investigador y productor para la serie “CITA CON EL CANTANTE” (2021), ambas producciones del canal regional Telepacífico. Actualmente ocupa el cargo de coordinador de postproducción para las 8 series temáticas 2023 del mismo canal regional.