El Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos FicCali surge hace 8 años, como una iniciativa orientada a fortalecer la industria cinematográfica de Cali y el Valle del Cauca, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cali. El posicionamiento del Festival invitó a reflexionar sobre la importancia de generar un espacio dedicado al mundo de la producción cinematográfica que funcionara al menos en dos vías: como un medio para explorar los proyectos cinematográficos emergentes del Valle del Cauca y como una herramienta para preparar e impulsar a los productores participantes para un entorno de mercado audiovisual internacional.
Dada las respuestas de los aliados internacionales en las primeras versiones, se decidió hacer del Salón un espacio iberoamericano de desarrollo de proyectos en estado avanzado o para finalización, así como actualización académica centrada en los productores.
Tomado de la terminología del mundo del arte, este evento fue denominado Salón porque el término se refiere a un lugar consagrado al estudio y trabajo sobre una temática, en este caso, la producción cinematográfica; y al mismo tiempo se refiere a un entorno abierto para el público en general que se interesa en la creciente industria audiovisual de nuestra ciudad y de la región. Así, el público interesado puede acceder también a las clases magistrales ofrecidas por el Salón.
En resumen, el SALÓN DE PRODUCTORES Y PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS FICCALI -SAPCINE FICCALI- es un proceso de FORMACIÓN y FORTALECIMIENTO para la cinematografía iberoamericana y el fomento de las coproducciones internacionales.
La Fundación Enic Producciones, gestora y coordinadora de SAPCINE desde sus inicios (2016), es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, socialmente responsable con la comunidad y la región, en constante mejora de sus prácticas para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-
La Fundación Enic Producciones desde hace 12 años le apuesta a la producción cinematográfica y a la industria cultural como motor de desarrollo, convencida de la importancia del arte y la cultura en la construcción de sociedad y del papel del cine como herramienta estética, comunicativa y transformadora.
En ese orden de ideas, sus proyectos SAPCINE, MIRADAS FEMENINAS y EMPODERATÓN EN CORTO tienen amplio impacto en diferentes sectores de la población como mujeres, jóvenes, población LGTBIQ+ y grupos étnicos. Estos proyectos culturales están orientados a formar y fortalecer producciones de largometraje iberoamericanas; reconocer la labor de las mujeres en el cine y promover y divulgar el Decálogo de Buenas Prácticas contra el acoso y el abuso sexual y laboral.
Productora, egresada de la Universidad del Valle en Comunicación Social. Ha realizado seminarios de coproducción y producción a nivel internacional, tiene más 30 años de experiencia profesional, comenzó como asistente de producción de Carlos Mayolo en producciones como “La Mansión de Araucaima” y fue jefa de producción de la serie “Cuentos de Espanto”, además de realizar diversas actividades de producción audiovisual y series como como “Revivamos Nuestra Historia” de Jorge Ali Triana.
Fue productora ejecutiva de “El Rey”, ópera prima de Antonio Dorado. Productora de “Yo Soy Otro”, dirigida por Oscar Campo, película que ha participado en 25 festivales, ganando 8 premios nacionales e internacionales; fue coproductora de la película «Recuérdame» de Carlos Fernández de Soto, rodada en enero de 2010 y productora de la película “La Sargento Matacho” de William González, la cual completó 122 selecciones oficiales y ganó 44 premios, incluyendo 14 a Mejor Película.
Dirige la FUNDACIÓN ENIC PRODUCCIONES con una próxima película a estrenar: “LA PIEL DEL TAMBOR / EL HOMBRE DE ROMA” coproducida por España e Italia, basada en la novela homónima del reconocido escritor español Arturo Pérez-Reverte.
Ha sido parte del Comité Conceptual del Festival Internacional de Cine de Cali desde sus inicios. Es directora del Festival Audiovisual Diálogos en Femenino, de Estudios Takeshima Cali y co-dirige el Festival de Cine Miradas Femeninas. Actualmente es la directora del SALÓN DE PRODUCTORES Y PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS – SAPCINE – que este año llega a su séptima versión, un proceso de capacitación y fortalecimiento que recibe anualmente 42 proyectos de largometraje iberoamericano en desarrollo avanzado o postproducción y se ha convertido en el evento que más premios entrega en el mundo. Además, es la Representante Nacional de Productores en el CNACC y en la Comisión Nacional de Cine, períodos 2018-2020, 2020-2022 y reelegida para 2022-2024.
Comunicadora social de la Universidad del Valle. Con 10 años de experiencia en comunicación comunitaria y ejecución de proyectos de intervención social en contextos urbanos, rurales y escolares. Ha participado en diferentes proyectos en el área del arte, la literatura y la cultura.
Profesional en Cine y Televisión de la Universitaria Agustiniana sede Tagaste, Bogotá y finalizando su especialización en Gerencia estratégica de marketing. Ha participado en la realización de varios cortometrajes universitarios como “Sativa”, “Rancune” y “Anhelado amor” como directora, directora de fotografía y productora respectivamente. Además, dirigió el comercial de la empresa Gato Frío que se distribuye a nivel nacional y realizó la investigación, la escritura del guión y la dirección del proyecto VIDAS DIGITALES.
Egresada de la Universidad Santiago de Cali en publicidad. Con experiencia en estrategias y tácticas digitales en economía, tecnología, arte y cultura. Docente en la Escuela Intercontinental de Aviación. Actualmente es Community Manager en el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos – SAPCINE y la campaña gráfica ‘Familias Fantásticas’.
Estudió Artes visuales en la Universidad Javeriana Cali, hizo un diplomado en dirección de arte en la universidad del Valle y recientemente se graduó de la Escac del Máster de Dirección de Arte para cine. Actualmente, es la diseñadora gráfica de Fundación Enic Producciones y del VII Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos– SAPCINE 2022-.
Publicista y realizador audiovisual caleño con más de 10 años de experiencia en el campo de la imagen, teniendo un perfil profesional muy versátil ha trabajado en torno a diferentes sectores de la producción, desde la fotografía fija, pasando por la grabación, el montaje, hasta la dirección de fotografía, la animación y el etalonaje.
Por más de 6 años tuvo una empresa de contenidos audiovisuales y publicitarios con dos socios de universidad llamada “Esquizotregia Advertising” en la ciudad de Cali y con ella desarrolló proyectos de tipo comercial, institucional y social para empresas, artistas, colectivos y diferentes clientes en todo el territorio nacional colombiano.
Desde 2019 trabaja en su propio proyecto de producción para medios publicitarios y audiovisuales “Dres.films”, mientras apoya como director de fotografía y montajista en la productora “Retina Tr3s/ Fábrica de Arte” en sus proyectos sociales y artísticos.
Abogado Asesor y Litigante en Derecho de Autor, Propiedad Intelectual y Derecho Contractual. Socio Fundador de LEM S.A.S. y JGA ABOGADOS. Asesor de obras audiovisuales tanto locales como internacionales. Fue Director Jurídico del programa “Cultura al Derecho” (MINISTERIO DE CULTURA-LEM S.A.S.) entre Junio 2012 y Diciembre 2015. Es Asesor-Tallerista del Fondo Mixto para la Promoción Cinematográfica “Proimagenes” desde Marzo 2013- (Programa #Tengounapelicula) y Asesor Tallerista en el Programa “Nodos de Emprendimiento Cultural” (Mincultura 2016). Desempeñó las labores de Director Jurídico del Programa “Manual de referencia de funciones, cargos y créditos del Cine Colombiano” en conjunto con la Academia Colombiana de Las Artes Y Ciencias Cinematográficas, Programa ganador del FDC 2017. Es docente en Derecho de Autor y estructuración Jurídica de coproducciones internacionales en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), en el curso regular de tercer año.
Autor de la publicación «Cultura al Derecho» editada por el Ministerio de Cultura en 2014 y «Cine al Derecho» editada por la Comisión Fílmica de Medellín en 2019.
Productor del Largometraje Documental «La Fortaleza» estrenado en el FICCI de 2020.
Editor desde hace más de 3 años, con conocimientos en Final Cut Pro y Logic Pro y conocimientos básicos de Premiere Pro, Avid Media Composer, Photoshop, Audition y ProTools.
El Documental «Mi Verdad» en el cual es productor ha participado en más de 8 festivales a nivel nacional e internacional y ha ganado dos reconocimientos: Mención de Honor Contracorriente Nacional en el Festival de cine espiritual Contracorriente y Mejor Proyecto de Investigación en el Diverso Cinema.
Fotógrafo de la pasarela Ecléctica del SOFA en los años 2017 y 2018. Director del Festival de Sci-Fi, Terror y Fantasía en la ciudad de Bogotá que va para su segunda edición.
Actualmente es el encargado de la división de E-Learning y división Editorial de la Fundación IndyOn.Tv
17 años de experiencia profesional en asesoría de comunicaciones, relaciones públicas y jefatura de prensa, principalmente en campañas de lanzamiento de cine colombiano y temas culturales. Durante cuatro años y de manera paralela, hizo parte de la oficina de comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a cargo de cuentas culturales y de la inauguración de la nueva Cinemateca de Bogotá.
Actualmente, hace parte del equipo de comunicaciones de RTVC Sistema de Medios Públicos y continúa asesorando las comunicaciones de películas colombianas como Los Reyes del mundo, Pepé Cacéres, Sumercé, Pájaros de verano, entre otras.