La Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, FIPCA, es una organización intercontinental que reúne asociaciones de productores y empresas audiovisuales de 18 países. Nuestro fin principal es el desarrollo de la cinematografía iberoamericana, apoyar una mayor integración de la industria audiovisual en la región y expandir nuestras producciones entre los países miembros y hacia el mundo.
La creación de FIPCA fue iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) el año 1996, quienes creyeron indispensable fomentar la asociatividad de los productores de Iberoamérica con el fin de tener bases sólidas que permitieran una mayor integración entre nuestros pueblos, sus industrias y sus culturas.
FIPCA se funda en la ciudad de Guadalajara el 19 de marzo de 1997, y desde esa fecha ha trabajado por dar solución a los pronunciamientos de productores de la región, siendo un actor fundamental en el panorama iberoamericano para velar por los intereses, necesidades y problemas comunes que afectan la producción y comercialización de nuestra filmografía y producciones audiovisuales.
En su primer año de creación, FIPCA fue fundamental para la puesta en marcha de otro proyecto emblemático de CACI: el programa de Ibermedia, el cual comienza a funcionar el año 1998 y en donde Fipca cumple un importante rol en la elaboración de reglamento y premisas principales, colaboración que continúa los años siguientes.
Durante más de 20 años, destacan entre las principales acciones de FIPCA la publicación anual de Panorama Audiovisual Iberoamericano que permite compartir análisis sobre el estado de la producción audiovisual en cada país, la organización del Foro EGEDA – FIPCA para reflexionar en conjunto sobre de la industria y sus proyecciones, los Premios Luis Buñuel auspiciados por FIPCA que desde el año 2002 reconoce la obra más destacada de la cinematografía iberoamericana –cuya última entrega fue el 2013 durante el Foro FIPCA II en Medellín-, y la creación de los Premios PLATINO, los cuales desde el año 2014 han difundido masivamente obras, artistas y profesionales de la región, permitiendo mostrarle a las audiencias de toda Iberoamérica que nuestro cine es versátil, entretenido, creativo y con contenidos únicos que reflejan realidades y culturas propias.